Navegando por la red para aclarar algunas cosas sobre cómo hacer moldes me encontré tu blog, y lo adoro, me ha servido mucho. Gracias por tu claridad al comunicar tus conocimientos.
¿en el trazo de la sisa como se determina la medida caida de manga? ya que esta medida se utiliza en el trazo de la manga y no lo especifica como se determina.GRACIAS
Buen día, gracias a todos por su visita y comentarios. Caída de Manga (CM): Es la misma que hay entre los puntos 1 y *A. En la sección PATRONAJE (Trazado de manga base) podrás leer la explicación.
Maria Elena gracias por la respuesta a la pregunta de caída de manga, sin embargo sigo sin entender,en el trazo de manga base dice que la medida (caída de manga) es un calculo que se debe realizar antes de trazar la manga y caida de manga CM es la misma que hay entre los puntos 1 y *A pero en el procedimiento en la segunda instrucción dice: del punto 2 hacia abajo lleva la medida caída de manga (CM) y marca el punto 3. esta medida es por la que pregunto (del punto 2 al 3), de donde se toman los datos para el cálculo, previo,de esta medida.GRACIAS POR LA ATENCION.
Buen día: Gracias a tod@s por sus visitas y comentarios, y me disculpo por lo desatendido que les he tenido, ya les había explicado que por asuntos de economía no dispongo de internet en casa, por lo que se hace difícil contestar todas las consultas. De a poco me iré poniendo al día con este compromiso, hasta que se normalice la situación.
FERNANDA Y MISS MOON muchas gracias por sus visitas y comentarios.
Revisaré el tutorial de la manga a ver si es que hay algún error o es que no nos entendemos...jejejejeje Gracias por hacerlo notar.
Gracias por la enceñanza, me sera de gran ayuda, estoy comenzando en esto de la costura, donde puedo descargar los videos? Mi correo raulpema@yahoo.com
Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé. Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias
María Elena García Guanaguanay Bloger influencers de costura y patronaje de ropa. Me encanta probar y experimentar con lo tradicional y la tecnología. La costura fácil es mi lema pero los retos más complejos me emocionan. Entra a El Baúl y aprende conmigo. Si quieres saber más sobre mí y El Baúl
, Mira aquí →
El Baúl de las Costureras es la comunidad más grande de aficionados y no tanto a la costura y patronaje quizás le interese anunciarse aquí le presentamos nuestras estadísticas y propuesta de negocio o alianzas para
, Sponsors →
Hola,
ResponderEliminarNavegando por la red para aclarar algunas cosas sobre cómo hacer moldes me encontré tu blog, y lo adoro, me ha servido mucho. Gracias por tu claridad al comunicar tus conocimientos.
¿en el trazo de la sisa como se determina la medida caida de manga?
ResponderEliminarya que esta medida se utiliza en el trazo de la manga y no lo especifica como se determina.GRACIAS
Buen día, gracias a todos por su visita y comentarios. Caída de Manga (CM): Es la misma que hay entre los puntos 1 y *A. En la sección PATRONAJE (Trazado de manga base) podrás leer la explicación.
ResponderEliminarMaria Elena gracias por la respuesta a la pregunta de caída de manga, sin embargo sigo sin entender,en el trazo de manga base dice que la medida (caída de manga) es un calculo que se debe realizar antes de trazar la manga y caida de manga CM es la misma que hay entre los puntos 1 y *A pero en el procedimiento en la segunda instrucción dice: del punto 2 hacia abajo lleva la medida caída de manga (CM) y marca el punto 3. esta medida es por la que pregunto (del punto 2 al 3), de donde se toman los datos para el cálculo, previo,de esta medida.GRACIAS POR LA ATENCION.
ResponderEliminarbuenisimo la verdad me has ayudado gracias.... saludos desde chihuahua mexico
ResponderEliminarExcelente!!! Muchisimas gracias por tanta ayuda!!! soy novatisima y no tengo nocion de costura y esto me facilita tantisimo.
ResponderEliminarFelcidades me ecanta!!!! su explicacion estan detallada!! , muchas gracias por compartir con nosotros sus conocimientos
ResponderEliminarhola, te felicito muy clara y precisa tu explicacion, me encanto, ahora lo voy a intentar jiijijij
ResponderEliminarBuen día: Gracias a tod@s por sus visitas y comentarios, y me disculpo por lo desatendido que les he tenido, ya les había explicado que por asuntos de economía no dispongo de internet en casa, por lo que se hace difícil contestar todas las consultas. De a poco me iré poniendo al día con este compromiso, hasta que se normalice la situación.
ResponderEliminarFERNANDA Y MISS MOON muchas gracias por sus visitas y comentarios.
Revisaré el tutorial de la manga a ver si es que hay algún error o es que no nos entendemos...jejejejeje Gracias por hacerlo notar.
Hola muchas gracias muy buena tu explicación. Maria Elena en que lugares se puede conseguir las plantillas?
ResponderEliminarperfecto tu manera de explicar muchas gracias
ResponderEliminarestoy estudiando diseño de patrones y me ayudas mucho ,excelente tu labor.mil gracias
Ma. Elena mil gracias por todo lo que nos enseñas , y yo tambien quisiera saber donde conseguir las plantillas que utilizas en el video , besos
ResponderEliminarMe gusto este video de trazado, de hombro, cuello y sisa delantero lo voy a hacer, para probarlo
ResponderEliminarExcelente tu blog!!! ya soy asidua lectora de tu blog:) ecplicas muy bn, das detalles y a la vez todo lo haces ver tan simple, gracias! mucho exito :)
ResponderEliminarGracias por la enceñanza, me sera de gran ayuda, estoy comenzando en esto de la costura, donde puedo descargar los videos?
ResponderEliminarMi correo raulpema@yahoo.com