Estoy muuuuuy contenta porque he recibido desde el otro lado del charco de parte de Paco estos cierres unos bidireccionales y otros desprendibles, que me vienen muy bien para algunos proyectos que tengo en mente.
ESTA MUY ORIGINAL EL CIERRE BIDIRECCIONAL,Y QUE TU VAS HACER ALGO BONITO ,CON TODO LO QUE SABES HACER SEGURO TE QUEDARA PERFECTO TE MANDO MUCHOS SALUDOS ILIANA
hola saludos tu blog es interesantisimo. Pido tu ayuda, tengo problemas cuando hago pantalones las piernas me salen torcidas y me quedan muy feos. Que tengo que hacer para que esto no suceda. Gracias
LORY: los cierres bidireccionales por lo general se usa en chaquetas deportivas, espero en estas vacaciones poder hacerme algo con estos cierres que me han enviando desde España y te mostraré.
ANONIMO: Lo más importante es cortar la tela siguiendo la indicación de la flecha "hilo de la tela" eso es primordial, otro consejo es que el lado de la cadera lo cosas desde la cadera hacia la bota y el lado interno de la pierna desde la bota hacia la entrepierna.
hola Me encantan los vestidos de fines de los 50 y 60 pero no encuentro en Puerto Rico lugar donde comprar patrones ya que no se coser sin patron tendras alguna forma de que los pueda conseguir gracias
Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé. Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias
Aquí no ahondaremos sobre un tema que ya está bastante trillado sobre el valor de lo hecho a mano . tampoco en complejas fórmulas con estudios de mercados y demás. Pues estamos asumiendo que quién se pregunta esto es el ama de casa que quiere ganar un dinerillo extra, la mujer que recién comienza a comercializar su labor entre sus amigas y vecinas . Pues cuando se habla ya a nivel de taller o atelier de costura otros costos hay que sumar a este precio final. Una cosa si es cierta y debemos ser muy críticas ¿qué tan bueno es nuestro trabajo? ¿lo ha comparado con otros y nota que es mejor o peor? esto al final no impedirá que usted cobre lo que estime conveniente, pero si influenciará la fidelidad de su clientela. Así que lo más fácil y rápido: Sume todos los materiales que ha invertido: telas, hilos, cierres, botones, entretela, papel de molde. El resultado de la suma anterior multiplique por 3 (esto sería la mano de obra) Este segundo resultado lo suma al primero y listo e
¿Cómo hacer una falda acampanada circular o plato con mucho vuelo? Calcule el radio de su contorno de cintura dividiendo entre 12,56 Doble la tela en cuatro partes Haga compás en el extremo del doblez y marque el radio de cintura y el radio de largo de falda Corte dos círculos de tela iguales. Corte una abertura en cada círculo por un lado al hilo. Realice un pespunte a 1 cm por el contorno de cintura para evitar que la tela ceda y se modifique la medida. Encare los círculos enfrentando los derechos y haciendo coincidir las aberturas. Una con pespunte por cada lado de la apertura y dejar en uno de ellos un tramo sin coser para localizar la cremallera Haga una prueba sobre el cuerpo, rectifique la cintura si es necesario y forme los pliegues, distribuyendo la tela uniformemente, formando entre 10 y 12 pliegues. ¿Por qué no dividir en 4 ó 6? La regla es simple en esta falda usa las dos circunferencias unidas por los lados, por lo que la circunferencia de la cint
Éste es uno de los problemas de costura más frecuentes y exasperante de rastrear. Comienzas la labor todo va estupendo y en un segundo 💥 un traqueteo fuerte, la máquina se detiene y se ha aflojado y hecho nudos por el lado posterior de la labor de costura. Si luego de haber hecho como yo: cambiar tipos de hilos, probar diferentes agujas, cambiar la tensión o toda una combinación de estas posibles causas sin obtener la solución, entonces seguramente la culpable sea la pelusa. Así es, esos pequeños trozos de pelusa y polvo que se acumulan en la máquina de coser, especialmente dentro y alrededor de la caja de la bobina, pueden causar un sinfín de dificultades en el momento menos oportuno. Pero me pregunto yo ¿existe un momento oportuno para que se trabe la máquina de coser?😂😂😂 Hoy lo he comprobado, en mi proyecto de la pantaleta BC111 para demostrar el prensatelas de Productos A&M , piezas cortadas, materiales dispuestos, prensatelas instalado y al minuto de comenzar el hi
He recibido muchas inquietudes sobre cómo se obtiene o calcula la medida de Tiro. Existen muchas técnicas para el trazado del patrón de pantalón y con ellas varían las formas de calcularlo, pero básicamente siempre se obtiene la misma medida o muy aproximada 1cm más o menos. Aquí les muestro algunos esquemas para que salgamos un poco de esta duda.
Géneros elásticos como el punto jersey, cotton lycra (algodón licra), poliéster (polyester), punto acrílicos y cualquier otro con elongación, es decir que estiren y contengan spandex o elastano , que en definitiva es el componente que les otorga esa característica de estiramiento, en unos poco en otros más.
La mayoría de los moldes o patrones de costura de nuestros proyectos son archivos de tipo PDF que se pueden imprimir en casa en hojas tamaño carta (letter) u oficio. En cada post o entrada donde se explique la confección de una prenda y que incluye el patrón de costura, se coloca el enlace de descarga en letras rojas cercanas al esquema del molde, con la frase Patrón Multitalla , Patrón Talla ..., o Descargue el Patrón Una forma de recibir las notificaciones de todas las cosas que hacemos en el Blog es suscribiéndose a éste, a la derecha en la parte superior encontrará un recuadro que dice REGÍSTRESE allí coloca su correo electrónico y sigue los pasos hasta completar el registro. Sin embargo, no es un requisito obligatorio para acceder a los patrones de costura. Sin embargo, si además de recibir las notificaciones de lo que aquí se publica, también desea enterarse de más noticias relacionadas con patrones y costura puede seguirnos en nuestra PÁGINA DE FACEBOOK , desde allí r
Primera vez que veo un cierre bidireccional, en que se pueden usar???
ResponderEliminarAbrazos,
Lory
HOLA!!!!
ResponderEliminarESTA MUY ORIGINAL EL CIERRE BIDIRECCIONAL,Y QUE TU VAS HACER ALGO BONITO ,CON TODO LO QUE SABES HACER SEGURO TE QUEDARA PERFECTO
TE MANDO MUCHOS SALUDOS
ILIANA
Hola artista guapisima!!
ResponderEliminarComo estas?
A mi ya me han quitado la escaiola y ando raro y lento parezco un robot!
Mil besos
tati
Los conozco pero no los he usado nunca.
ResponderEliminarMenudo "viaje" de cierres, eh?
Esther
hola saludos tu blog es interesantisimo. Pido tu ayuda, tengo problemas cuando hago pantalones las piernas me salen torcidas y me quedan muy feos. Que tengo que hacer para que esto no suceda. Gracias
ResponderEliminarBuen día, gracias por visitarme.
ResponderEliminarLORY: los cierres bidireccionales por lo general se usa en chaquetas deportivas, espero en estas vacaciones poder hacerme algo con estos cierres que me han enviando desde España y te mostraré.
ANONIMO: Lo más importante es cortar la tela siguiendo la indicación de la flecha "hilo de la tela" eso es primordial, otro consejo es que el lado de la cadera lo cosas desde la cadera hacia la bota y el lado interno de la pierna desde la bota hacia la entrepierna.
Saludos
hola Me encantan los vestidos de fines de los 50 y 60 pero no encuentro en Puerto Rico lugar donde comprar patrones ya que no se coser sin patron tendras alguna forma de que los pueda conseguir gracias
ResponderEliminarVaya que me sorpendio, no sabia de los cierres bidireccionales, trato de imaginarlo en una prenda espero ver una
ResponderEliminarGracias por el aporte