A continuación te enseñamos cómo descoser una costura de overlock utilizando el sacacosturas y un truco para eliminar todos esos restos de hilos tan difíciles de sacar.
maria elena soy un mexicano al que le encanta la costura gracias por tus consejos me fueron inmensamente utiles sobre todo el programita que te permite obtener las medidas, si alguien desea que les comparta algo de lo que he aprendido en esto de la costura con gusto lo dare mi correo es berzunza@gmail.com, si alguine conoce un programa para sastreria favor de comunicarmelo gracias
hola yo en este momento estoy tomando un curso de sastreria podria mandarte copias y video que tomamos en la clase pero voy a investigar como por que se poco de la computadora yo vere como te los hago llegar
Bienvenido Berzunza, gracias por pasar por estos lados, me alegra que de algo te sirva la información que he publicado aquí. La verdad no conozco ningún programa de sastrería, pues he aprendido a elaborar los patrones y no me ha hecho falta. Saludos
Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé. Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias
Aquí no ahondaremos sobre un tema que ya está bastante trillado sobre el valor de lo hecho a mano . tampoco en complejas fórmulas con estudios de mercados y demás. Pues estamos asumiendo que quién se pregunta esto es el ama de casa que quiere ganar un dinerillo extra, la mujer que recién comienza a comercializar su labor entre sus amigas y vecinas . Pues cuando se habla ya a nivel de taller o atelier de costura otros costos hay que sumar a este precio final. Una cosa si es cierta y debemos ser muy críticas ¿qué tan bueno es nuestro trabajo? ¿lo ha comparado con otros y nota que es mejor o peor? esto al final no impedirá que usted cobre lo que estime conveniente, pero si influenciará la fidelidad de su clientela. Así que lo más fácil y rápido: Sume todos los materiales que ha invertido: telas, hilos, cierres, botones, entretela, papel de molde. El resultado de la suma anterior multiplique por 3 (esto sería la mano de obra) Este segundo resultado lo suma al primero y listo e
La mayoría de los moldes o patrones de costura de nuestros proyectos son archivos de tipo PDF que se pueden imprimir en casa en hojas tamaño carta (letter) u oficio. En cada post o entrada donde se explique la confección de una prenda y que incluye el patrón de costura, se coloca el enlace de descarga en letras rojas cercanas al esquema del molde, con la frase Patrón Multitalla , Patrón Talla ..., o Descargue el Patrón Una forma de recibir las notificaciones de todas las cosas que hacemos en el Blog es suscribiéndose a éste, a la derecha en la parte superior encontrará un recuadro que dice REGÍSTRESE allí coloca su correo electrónico y sigue los pasos hasta completar el registro. Sin embargo, no es un requisito obligatorio para acceder a los patrones de costura. Sin embargo, si además de recibir las notificaciones de lo que aquí se publica, también desea enterarse de más noticias relacionadas con patrones y costura puede seguirnos en nuestra PÁGINA DE FACEBOOK , desde allí r
La falda acampanada circular es una prenda muy versátil y femenina que se puede usar en diferentes ocasiones. Una de ellas es la danza, ya que permite realizar movimientos fluidos y elegantes con el cuerpo. Otra es el vestuario folclórico, donde se puede combinar con blusas, chalecos y sombreros típicos de cada región. La falda doble circular consta de dos círculos unidos para lograr una falda muy amplia. ¿Cómo hacer una falda acampanada doble circular o doble plato con mucho vuelo? Calcule el radio de su contorno de cintura dividiendo entre 12,56 Doble la tela en cuatro partes Haga compás en el extremo del doblez y marque el radio de cintura y el radio de largo de falda Corte dos círculos de tela iguales Corte una abertura en cada círculo por un lado al hilo Realice un pespunte a 1 cm por el contorno de cintura para evitar que la tela ceda y se modifique la medida Encare los círculos enfrentando los derechos y haciendo coincidir las aberturas Una con pespunte por cada lado de
Con círculos de tela se pueden confeccionar vaporosas faldas muy amplias que se obtienen a partir de un círculo completo, sin costuras, o bien desde dos semicírculos encontrados en la línea de centro delantero y trasero. Son muchas las preguntas que he recibido sobre este tema, así que les dejo este tutorial donde trato de responder las preguntas más frecuentes, de a poco les daré información sobre las diversas versiones de esta falda. TELAS RECOMENDADAS Para hacer una falda circular, elija un tejido recio pero liviano, pues los gruesos no tienen bonita caída con esta hechura. Resultan apropiados el algodón. La viscosa, el tafetán y otros tejidos sintéticos con algo de cuerpo. Son preferibles los de tramas tupidas, pues los flojos tienden a dar de sí desigualmente al estar al bies, lo que hace difícil un trabajo uniforme en el bajo o dobladillo. Mientras que los de trama tupida no se deshilachan tanto en el bajo ni se deforman por la cintura antes de colocar la cint
Ya hemos mencionado en varias ocasiones que nuestros tutoriales no se basan en tallas y medidas estándar, en los paso a paso del patroneje aquí explicado se toman en cuenta las medidas particulares de cada persona y se facilitan algunas tablas de medidas auxiliares para algunas partes del cuerpo que se calculan en base al Contorno de Busto (CB).
soy jenny gracias por este video ahora se me va hacer facil descoser las prendas jajaja
ResponderEliminargracias
maria elena soy un mexicano al que le encanta la costura gracias por tus consejos me fueron inmensamente utiles sobre todo el programita que te permite obtener las medidas, si alguien desea que les comparta algo de lo que he aprendido en esto de la costura con gusto lo dare mi correo es berzunza@gmail.com, si alguine conoce un programa para sastreria favor de comunicarmelo gracias
ResponderEliminarhola yo en este momento estoy tomando un curso de sastreria podria mandarte copias y video que tomamos en la clase pero voy a investigar como por que se poco de la computadora yo vere como te los hago llegar
EliminarBuen día Anónimo puedes compartir a través de la comunidad +BlogueandoEntreCosturas de Google Plus. Gracias
EliminarBienvenido Berzunza, gracias por pasar por estos lados, me alegra que de algo te sirva la información que he publicado aquí. La verdad no conozco ningún programa de sastrería, pues he aprendido a elaborar los patrones y no me ha hecho falta.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias por sus enseñanzas éste de soltar está genial muchas gracias
ResponderEliminar