Pantalón a medida. Primera Parte: Trazado molde delantero

Un pantalón básico de línea clásica corte recto siempre es recomendable tener en el guardaropa, pues se convierte en un comodín para combinar con blusas o chaquetas más llamativas.Debemos tener muy presente que solo con el trazado no lograremos un excelente resultado, se requiere de pruebas y ajustes hasta quedar satisfechos con nuestro trabajo. Sin embargo, los pasos básicos para el trazado de un molde no difieren mucho entre un método y otro.

Con esta entrada pretendo despejar y explicar se forma sencilla lo que quizás a simple vista resulta muy complejo confeccionar un pantalón para dama

VIDEO TUTORIAL

Este video le ayudará a comprender mejor el paso a paso que aquí enseñaremos, le recomiendo utilizarlo como material de apoyo.



MEDIDAS NECESARIAS

Contorno de Cintura (CC) calcular la cuarta parte
Contorno de Cadera (CK) calcular la cuarta parte
Largo de Tiro (LT) tomado sentada
Altura Primera Cadera. Tomada alrededor de la parte más prominente del vientre
Altura Segunda Cadera.  Tomada alrededor de la parte más prominente del trasero.
Largo de Rodilla. Tomado de la cintura hasta la mitad de la rodilla
Largo total del pantalón: Tomado por el frente desde la cintura hasta el piso.
Contorno de bota. Tomaremos en este tutorial el mismo
Contorno de Rodilla
Tiro Delantero
Tiro Trasero

TRAZADO PARTE DELANTERA

  • Sobre un pliego de papel con margen superior de 6cm y margen derecho de 3cm, marcamos Punto 1 en la intersección de los márgenes.
  • Del Punto 1 hacia abajo medida de tiro (que medidos sentadas) Punto 2
  • Del Punto 1 hacia abajo altura de rodilla Punto 4
  • Del Punto 1 hacia abajo Largo Total (LT) Punto 5
  • Del Punto 1 y 2 a la izquierda llevar la medida 1/4CK. marcar Puntos 3 y 6


Gancho o Avance de Tiro delantero
  • Observemos nuestras medidas y ubiquemos el contorno de cadera (CK) más grande.
  • A esa medida calculamos la mitad y el resultado lo dividimos entre 10. Ej.
90/2 = 45/10 = 4,5
  • Del Punto 6 hacia la izquierda por la línea CK llevamos Gancho Delantero, Punto 7
  • Del Punto 6 hacia arriba llevamos la medida Gancho Delantero, Punto 8




Línea de quiebre o Raya del Pantalón
  • Buscar mitad de los Puntos 2-7, Punto a
  • Tomamos la medida de los Puntos a-2 y proyectamos esa distancia en los Puntos 1, 4 y 5, unimos todos los puntos con línea auxiliar, Puntos b, c y d
  • Del Punto c hacia la izquierda y derecha llevamos la madida 1/4 de Contorno de Rodilla (CR), Puntos 9 y 10
  • Del Punto c hacia la izquierda y derecha llevamos la madida 1/4 de Contorno de Bota (CBt), Puntos 11 y 12  

 

  • Unir con curva los Puntos 7-8
  • Trazar una línea auxilar entre los Puntos 7-10, buscar la mitad y desde allí entrar 1 cm, Marcar Asterisco.
  • Unir con curva suave los Puntos 7-*-10
  • Unir con línea recta los Puntos 10-12, 12-11, 11-9 y 9-2 


Pinzas
  • Del Punto 3 hacia la derecha llevar la medida 1/4 de Contorno de Cintura (CC), Punto e
  • Buscar el centro entre Punto e y Punto 1, marcar Punto 12
  • Unir con curva de cadera los Puntos 12 y 2



  • En líneas generales las pinzas se trazan de 3 cm, por lo que tendremos que observar cuál fue la distancia que obtuvimos entre los Puntos 1-12. Si esa media es de 3 cm o menos, trazaremos una pinza. Si por el contrario es de más de 3 cm, trazaremos dos pinzas, una de 3cm y otra con la diferencia que sobra.

Molde pantalon mujer

Parte 2: Trazado parte trasera
Parte 3: Ajustes del tiro
Parte 4: Marcado y corte en tela de prueba
Cómo medir el tiro delantero y trasero de un pantalón clásico a la cintura
Parte 5: Primeras costuras
Parte 6: Corrección defecto tiro trasero

Video tutorial completo

Comentarios

  1. Gracias Maria Elena, lo trazo hoy para seguirte con el tutorial
    Bendiciones.
    Carmen Rosa

    ResponderEliminar
  2. hola Maria Elena ,soy Ines de Venezuela y siempre te sigo ,a mi me interesa que explicaras como se realizan ajustes a los pantalones ya hechos , los cuales presenta defectos o arrugas .Gracias anicipadas .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ines, a medida que vaya confeccionando el básico del pantalón iré mostrando lo que pides.

      Eliminar
  3. QUE BIEN ME GUSTA LA CLASES
    MUCHA GRACIA JUANA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Juana por la visita, seguiré trabajando en este tutorial, hasta terminar el pantalón completo.

      Eliminar
  4. Hola Maria Elena, primeramente felicitarte por este fantástico blog, es de mucha ayuda y yo he aprendido muchísimo.

    He estudiado este patrón para pantalón de mujer y me ha parecido genial, el más claro que he visto hasta ahora y el más lógico en cuanto a medidas de gancho, tiro y demás.

    Me gustaría que me aconsejaras si es posible utilizar este mismo patrón para realizar pantalones de niño y de hombre.

    Para niño he comprobado, realizando el patrón con las medidas de mi hijo, que las medidas de gancho delantero y trasero encajan muy bien, al comprobar el tiro en el último paso no necesito rectificar mucho. Para niño no he realizado pinzas ya que he pensado utilizar elástico en la cintura.

    Para hombre también he comprobado las medidas y al ser de corte recto supongo que no quedará de estilo femenino.

    El mayor problema que veo es que podemos encontrar mucha información para confeccionar ropa de mujer pero en el caso de hombres o niños (muchachos), la información es muy escasa. Mi duda es si utilizamos estos patrones pero con las medidas masculinas y realizando cortes más rectos, supongo que el resultado será positivo.

    Muchas gracias por tu paciencia y tu atención, y nuevamente felicitarte por esta labor titánica que sé que te da mucho trabajo pero a personas como a mí nos ha descubierto un nuevo mundo y un nuevo hobby.

    Gracias.

    Elena

    ResponderEliminar
  5. me encanta gracais por compartir tus conocimientos. Zenita desde Paraguay

    ResponderEliminar
  6. perdon me perdi, de donde salieron puntos 3 y 6.
    Saludos muy buena tu pagina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Anónimo por hacer notar el error. Del Punto 1 y 2 a la izquierda llevar la medida 1/4CK. marcar Puntos 3 y 6.

      Saludos

      Eliminar
  7. violeta diaz torres6/13/2012 9:03 p. m.

    que linda eres gracias por compartir tus conocimientos con tus seguidoras nos inspiras a seguir aprendiendo,gracias de verdad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Violeta ustedes son quienes me inspiran a seguir. Saludos.

      Eliminar
  8. Muchas gracias! Da gusto que gente como tú, experta en lo suyo comparta sus conocimientos con personas interesadas en aprender, gracias de verdad :)

    ResponderEliminar
  9. Hola Ma. Elena, estoy sumamente agradecida de recibir esta enseñanza. Sabes, es difícil conseguir pantalones que me sirvan. mido 1,72 (y ahorita me salió barriga pero como que tengo 100 de cintura) Cuando venía ropa "americana de verdad" no china como ahora, siempre conseguía mi talla (hace años), por lo general T-13 y unas amigas gorditas etc conseguían, ahora imposible. Ma.Elena, ni te cuento las camisas de hombre, que en tallas eran una maravilla pues era cuello, manga, tórax, casi para todas las diferencias de talla para hombre; mi hijo es alto y delgado, las mangas le quedan a 5 dedos por encima de la muñeca, el cuello deforme etc, mandándola a hacer sería carito, pero tendrá que ser.
    Disculpa que me haya extendido. Gracias. Desde Caracas, con mucho cariño (con un día despejado y brillante)

    ResponderEliminar
  10. Quiero intentarlo! Preguntas:no veo el trazado de la pinza. y si hay que poner la segunda pinza..cómo, dónde? Tampoco veo el trazado de pinza en el trasero (que ya vi,en la tercera parte,que se traza luego de la corrección del tiro, pero creo que tampoco dice cómo).Un abrazo.Julia M, Caracas.

    ResponderEliminar
  11. Hola Ma. Elena!
    Esta muy buena la explicación.
    Una consulta: si tengo solo las medidas de cintura, cadera, tiro tomado parada, largo total del pantalon; y me faltan las otras. Pdo hacer algo sin temor a mayor error para ajustar en una primera prueba?? Que me sugeris para no tener que esperar a ver a la persona y adelantar el trabajo???
    Gracias desde Río Negro, Argentina.
    Viviana

    ResponderEliminar
  12. Buen dia Marielena, un placer seguirte y mas que seamos de la misma tierra, actualmente vivo en Maracaibo.
    No se mucho de corte y costura, pero con tan buena explicación ya quiero hacer mi primer patrón para pantalón
    Felicidades pr tu dedicación, tu capacidad para explicar y hacernos entender aun en la distancia... Eres un genio..!!
    Muchas gracias y sigue asi de buena profesora...

    ResponderEliminar
  13. Olá Marilena, parabéns por sus trabajos! Estoi aprendiendo murcho com usted!
    Muchás gracias!
    Cilsa Camargo

    ResponderEliminar
  14. Hola Marielena, le envió un caluroso saludo de año nuevo.

    Estaba leyendo sobre el tiro del pantalón según su diseño (recto, holgado o ajustado) pero no encuentro como se debe ajustar según el tipo de pantalón. ya que me gustaría hacerme unos ajustados.

    De antemano muchas gracias

    ResponderEliminar
  15. Querida amiga!!!!Me encanta tus enseñanzas!!!!!!lo mucho que estoy aprendiendo contigo!!!!!
    Una duda; a mi no me gusta los pantalones clásico de cintura alta; Me gustan los que vienen a la altura del ombligo ,a la altura de la medida de primera cadera!!! Entonces,cuando hago el patrón, en vez de usar el contorno de cintura,puedo usar el contorno de la primera altura de cadera??????tb porque tengo barriga,y muy poco cintura !!!!puedo hacer el patrón con esta medida,o tengo que hacer con la medida del contorno de cintura?????gracias y mil bendiciones !!!!

    ResponderEliminar
  16. holaaaa!! mi nombre es Gina y quisiera hacerle un pantalon de vestir a mi marido.. pero :( por mas que busco no encuentro nada me podrias ayudar???

    ResponderEliminar
  17. Estoy estudiando diseño de modas me pidieron elaborar un patrón para pantalón,pero nose cuanto debo cobrar..ojala me puedas ayudar gracias!!

    ResponderEliminar
  18. ME GUSTARIA QUE MUESTREN UN PATRON DE COMO ELABORAR UN PANTALON CON PLIEGUES DELANTEROS YA Q NO TENGO MUCHAS CADERAS Y ESO ME FAVORECERIA POR FAVOR. GRACIAS

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes María, te sigo hace tiempo. Te felicito por la calidad de tu trabajo y por la alegría que te da el compartir tu trabajo y conocimientos. Los patrones con los que nos enseñas son fáciles de entender. Gracias paisana venezolana. Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
  20. Buenas tardes. Les hablo desde San Cristóbal Venezuela. Tengo algunos años siguiendo su pagina y hasta descargado algunos patrones qie me han gustado mucho.

    ResponderEliminar
  21. Hola, Buenas noches, bueeeno es la primera vez que veo el tutorial, me parece muy interesante y claro esta hay que practicarlo a medida que se hace pues se ira perfeccionando. es cuestion de destreza y colocar atención a cada uno de los trazos. muchas gracias

    ResponderEliminar
  22. Buenas tardes, gracias Ma. Helena por compartir tus conocimientos. Tengo una duda en el delantero se debe agregar al CK 3 cms. para la pinza. Muchisimas gracias y que Dios te bendiga por tu hermosa labor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé.
Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias

Entradas populares de este blog

Falda plato o circular larga

Cuánto puedo cobrar por mi trabajo

El hilo hace nudos se afloja se enreda y la máquina deja de coser

Coser telas elásticas con máquina casera

Soluciones a problemas frecuentes con las máquinas de coser

Enhebrador mecánico para aguja de coser