Hablemos de telas lisas (sin pelo), con estampado heterogéneo (que no sean rayas o cuadros) Lo primero que debemos saber es que existen telas con diferentes anchos de fabricación, para la confección de ropa lo más común de encontrar en las tiendas son telas de 0,90m y 1,50m de ancho. Particularmente prefiero trabajar con telas de 1,50m pues resulta más económico. Para calcular la tela como, por ejemplo, para el modelo Blusa con cinto (blusa sin mangas), tomarás el contorno más grande de tu cuerpo bien sea contorno de busto, contorno de cintura o contorno de cadera. A ese contorno le vas a sumar 10 cm, eso te va a dar el ancho de la tela. Luego mides el largo total de la prenda, más el dobladillo y márgenes de costura, pinza parte delantera aproximadamente 15cm más. Y para el ejemplo que estamos citando se necesitan adicionalmente 14 cm por 1,50m que es el ancho de la tela para hacer el cinto. Entonces: CB = 94 CC = 70 CK = 98 (éste es el contorno más grande) Ancho de la tela =
Gracias por compartir, super interesante, yo tengo un pie fruncidor pero es de mi maquina over, pero aun asi me sirvio mucho ver el tutorial.
ResponderEliminarSe ve como muy aparatoso. No soy capaz de imaginármelo en funcionamiento.
ResponderEliminarse puede usar en cualquier maquina?porq he buscado para hacer dobledillo y en mi pais no hay soy de honduras
ResponderEliminarhola mira me interesa mucho este utencilio pero quisiera saber si se consigue en bogota-colombia
ResponderEliminardesde España, ¿cómo puedo conseguir el pie de Ruffles? gracias
ResponderEliminardesde Barcelona,¿cómo puedo conseguir el pie de Ruffles.
ResponderEliminarGracias
Eli
hola buenas noches. donde lo ppuedo conseguir en Caracas y cual es su costo
ResponderEliminarHola buenas tardes Me gustaría saber como puedo adquirirlo y cual es su precio en Venezuela por favor este es mi correo ilychelo_80@hotmail.com
ResponderEliminar