Maria Elena muchas gracias por tu blog, es estupendo. Yo andaba buscando un patrón para una camisa o camiseta con cuello chimenea, ¿puedes ayudarme? Muchas gracias
mucho gusto Maria Elena, voy a ser abuela y quisiera hacerle a mi nieto toda la ropita de recien nacido, mantas, pañalera de pared, entre otros. te agradesco me ayudes en lo que puedas. gracias q Dios te bendiga.
Hola MARIELENA vivo agradecida contigo porque nos brindas mucha ayuda en la confeccion de ropa de todo tipo. quiero incursionar en la confeccion de vestidos para ñiñas y me gustaria saber si me puedes ayudar !!!!te agradezco tu ayuda!!!!!-!!!! BENDICIONES!!!!!!!!!
hola Marielena, te felicito por blog, y compartir tur conocimientos, un favor estoy necesitando el trazo del pantalon de niñas, y la camisa para niños, y si tienes el cuadro de medidas.
Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé. Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias
La mayoría de los moldes o patrones de costura de nuestros proyectos son archivos de tipo PDF que se pueden imprimir en casa en hojas tamaño carta (letter) u oficio. En cada post o entrada donde se explique la confección de una prenda y que incluye el patrón de costura, se coloca el enlace de descarga en letras rojas cercanas al esquema del molde, con la frase Patrón Multitalla , Patrón Talla ..., o Descargue el Patrón
Aquí no ahondaremos sobre un tema que ya está bastante trillado sobre el valor de lo hecho a mano . tampoco en complejas fórmulas con estudios de mercados y demás. Pues estamos asumiendo que quién se pregunta esto es el ama de casa que quiere ganar un dinerillo extra, la mujer que recién comienza a comercializar su labor entre sus amigas y vecinas . Pues cuando se habla ya a nivel de taller o atelier de costura otros costos hay que sumar a este precio final. Una cosa si es cierta y debemos ser muy críticas ¿qué tan bueno es nuestro trabajo? ¿lo ha comparado con otros y nota que es mejor o peor? esto al final no impedirá que usted cobre lo que estime conveniente, pero si influenciará la fidelidad de su clientela. Así que lo más fácil y rápido: Sume todos los materiales que ha invertido: telas, hilos, cierres, botones, entretela, papel de molde. El resultado de la suma anterior multiplique por 3 (esto sería la mano de obra) Este segundo resultado lo suma al primero y listo e
Alguna vez se ha preguntado a cuál distancia del punto medio del busto debe terminar la pinza. En el tutorial de la Blusa Básica decimos que del Punto d (centro del busto) se deben bajar 2cm hacia los puntos e-f respectivamente. Y es que a simple vista nuestro busto no tiene forma de cono por lo tanto llegar las pinzas al punto medio crearía una punta extraña en la prenda, entonces, pongamos esto sobre papel para entenderlo mejor. La forma más efectiva de lograr un entalle perfecto del busto cuando se utilizan telas rígidas (no elásticas) es aplicando pinzas, sobre el papel vemos el busto en dos dimensiones, así: En la moldería o patronaje industrial las medidas son estándares obtenidas de promedios tomados de poblaciones de individuos al azar, que no necesariamente reflejan la realidad del cuerpo de cada uno en particular. La industria utiliza "inteligentemente" los recursos de entallaje y al mismo tiempo el spandex. Si se fijan bien la mayoría de las ropas hoy día e
Errores más comunes al empezar una costura con máquina de coser ¿Por qué cuando comienzo a coser a máquina el hilo se enreda, hace nudos por debajo y se traba la máquina de coser? ¿Por qué se sueltan los hilos y se descose la costura? ¿Por que la máquina de coser se come la tela cuando hago retroceso o remate de costura? Estos son los principales problemas cuando nos iniciamos en la costura y todos producto de la falta de técnica para manejar la máquina de coser. Es frecuente que cuando compramos una máquina de coser de segunda mano (usada) ésta no cuente con el manual de operación y más frecuente aún es que existiendo el manual de uso no lo leamos 😁 Cómo iniciar la costura con la máquina de coser para que el hilo no se enrede Levanta el prensatelas y coloca la labor debajo. Introduce la aguja en la labor utilizando el volante de la máquina de coser, dejando una distancia de 1 cm aproximadamente al borde de la tela. Baje el prensatelas y tome con firmeza los cabos de hilo por detrás
He recibido muchas inquietudes sobre cómo se obtiene o calcula la medida de Tiro. Existen muchas técnicas para el trazado del patrón de pantalón y con ellas varían las formas de calcularlo, pero básicamente siempre se obtiene la misma medida o muy aproximada 1cm más o menos. Aquí les muestro algunos esquemas para que salgamos un poco de esta duda.
Géneros elásticos como el punto jersey, cotton lycra (algodón licra), poliéster (polyester), punto acrílicos y cualquier otro con elongación, es decir que estiren y contengan spandex o elastano , que en definitiva es el componente que les otorga esa característica de estiramiento, en unos poco en otros más.
Maria Elena muchas gracias por tu blog, es estupendo. Yo andaba buscando un patrón para una camisa o camiseta con cuello chimenea, ¿puedes ayudarme? Muchas gracias
ResponderEliminarmucho gusto Maria Elena, voy a ser abuela y quisiera hacerle a mi nieto toda la ropita de recien nacido, mantas, pañalera de pared, entre otros. te agradesco me ayudes en lo que puedas. gracias q Dios te bendiga.
ResponderEliminarGracias por esta tabla.........estoy tratando de emprender en pijamas de niños y esta tabla me será muy útil en mi proyecto........
ResponderEliminarAgradecería si fuera posible el resto de las medidas largo de mangas y piernas que es lo que más me cuesta entallar.......
Felicitaciones por tu blog........encuentro maravillloso que no seas egoísta en compartirlo con todos........
Hola MARIELENA vivo agradecida contigo porque nos brindas mucha ayuda en la confeccion de ropa de todo tipo. quiero incursionar en la confeccion de vestidos para ñiñas y me gustaria saber si me puedes ayudar !!!!te agradezco tu ayuda!!!!!-!!!! BENDICIONES!!!!!!!!!
ResponderEliminarhola Marielena, te felicito por blog, y compartir tur conocimientos, un favor estoy necesitando el trazo del pantalon de niñas, y la camisa para niños, y si tienes el cuadro de medidas.
ResponderEliminargracias de antemano.
Dios te bendiga
narcisa
gracias Maria Elena: todos los conocimientos que nos aportas nos es de gran ayuda para nosotros y aquellos/as que nos gustan la confeccion.
ResponderEliminarSi anteriormente hemos aprendido este oficio, ahora nos lo haces mas facil de entender. un abrazo muy fuerte.
Te felicito Marielena!!!! me gusta mucho tu blog y me ayuda mucho porque me estoy iniciando. Dios te bendiga!!!!!
ResponderEliminarhola mariaelena gracias me a sido muy util la tabla de medidas
ResponderEliminarhola me podrias proporcionar una tabla de medidas para pantalon pijama de ninos xfavor
ResponderEliminar