Entradas

Moda asimétrica blusa con cuello asímetrico y canesú japonés

Imagen
Blusón Patrones Jóven Nro. 285 Otoño 2009 La mujer actual que quiere salir de las rutinas apuesta a los disparejo como bello o chic.  Ideal para las mujeres que desean romper con lo convencional y no pasar desapercibidas.  El asimétrico está presente en escotes, vestidos o blusas con una sola manga, faldas en pico, y todo lo que quepa en nuestra imaginación.  Si eres alta, baja, delgada o con algunos kilos, no importa va bien en todas. Asimetría = ausencia de simetría en la distribución .  Es lo que vemos en el cuello holgado y ladeado de este modelo con pliegues y trabilla que cae hacia el lado derecho.  Canesú al estilo japonés por delante y por detrás.

Modelo original de blusa con volado en las mangas

Imagen
Shirt 106 Burda 01/09 Ésta es una blusa de corte sencillo pero sobrio, sin pinzas, cuello en suave curva "V" y el detalle que más la destaca un volado en las mangas que aportan el toque original de las nuevas tendencias que cada vez rompen más el molde cuando se trata de obtener un atuendo original. Está confeccionada en franela interlock que es un género bastante económico y rendidor pues viene en un ancho de hasta dos metros, actualmente lo vende el Castillo de Las Telas sólo en unicolor y una gama de colores interesantes.

Patrón gratis Vestido 127 Burda, transformado en Blusa

Imagen
Éste es un modelo muy fácil de confeccionar. Para convertirlo en blusa lo que tenemos que hacer es cortar el patrón original aproximadamente -dependiendo de la talla- 10 cm más abajo de la línea de cintura, puedes guiarte con el vértice donde termina la pinza de espalda, eso es todo. El patrón está disponible en 4 tallas.

Patrones varios gratis descargables alojados en Picasa

Imagen
Buen día, dense una vuelta por MI GALERIA , subí algunos patrones que quizás les sirvan.  Estamos trabajando a media máquina pues no disponemos de internet regularmente, así que les pido paciencia.  Saludos a todos los que me siguen, leen, critican, aportan sugerencias, preguntan......jijijijijij en fin, a todos son bienvenidos.

Falda plisada desde la cintura

Imagen
Los pliegues son una alternativa a los frunces en la falda de vuelo. Éstas pueden ser con pliegues desde la cintura o una falda con caderín y pliegues a partir de él. Los pliegues quedan mejor si el doblez va al hilo. Debes tener mucho cuidado que los pliegues sean regulares en cuanto a tamaño y espaciamiento. Una alternativa es hacer los pliegues sueltos desde la cintura o cerrados hasta la AK y asegurarse que el canto superior de la falda quede ajustado al CC. Para cortar esta falda no se necesita patrón, ya que se pueden marcar los pliegues directamente sobre la tela.

¿Cómo se obtiene o calcula la medida de Tiro?

Imagen
He recibido muchas inquietudes sobre cómo se obtiene o calcula la medida de Tiro. Existen muchas técnicas para el trazado del patrón de pantalón y con ellas varían las formas de calcularlo, pero básicamente siempre se obtiene la misma medida o muy aproximada 1cm más o menos. Aquí les muestro algunos esquemas para que salgamos un poco de esta duda.

Costura de telas al Bies

Imagen
Con la mayor parte de los patrones las piezas se cortan al hilo de la tela (a lo largo), porque suele “caer” mejor y es más fácil de coser. Son muy pocas las costuras que siguen el hilo de la tela, pues, se introduce la más ligera forma, como por ejemplo en las costuras laterales a la altura de las caderas, éstas se desvían de la citada dirección. De hecho, casi todos los escotes, las sisas, etc. van cortados en curva a fin de adaptarlos mejor a las formas. Sin embargo, la expresión “al bies” hace referencia al verdadero bies de la tela, que es la dirección más elástica del tejido, es decir, la que forma un ángulo de 45º con los orillos. La tela así cortada es más fácil de adaptar a las formas del cuerpo, porque forma pliegues suaves, se adapta mejor a las curvas del canesú y las caderas y permite la confección de ribetes, vivos y volantes.

Pantalón Pitillo o Tubito. Trazado de Patrón Parte I DELANTERO

Imagen
El pantalón tipo pitillo o tubito se caracteriza por ser una prenda bien ajustada al cuerpo. Es indispensable utilizar géneros con porcentaje de elastán que permitan la comodidad y necesaria movilidad del pantalón, como por ejemplo: gabardina strceh, drill strech, doble vía strech. Para el trazado de este patrón tomaremos las medidas ajustadas sin dejar holgura en ellas, no incluye los márgenes de costura, se recomienda dejar 1,5 centímetros para los costados y entrepierna, 1 cm para la pretina y canto de cintura, 4 cm para el ruedo. No utilizaremos entretelas.

Pantalón Pitillo o Tubito. Trazado de Patrón Parte II, Trasero, Cintura y Pretina

Imagen
Parte trasera Con margen superior de 6cm, coloca un pliego de papel debajo del trazado que acabamos de hacer y entre ellos papel carbón o de calco. Fíjalo bien a la mesa con trocitos de cinta adhesiva. Repasar la línea de cintura, cadera y los PUNTOS * cintura,16, 10, 7, 6 y 3, separar todo y recortar el patrón del delantero. Dobla la aletilla del delantero hacia adentro y ubica el patrón del delantero, haciendo coincidir las líneas y puntos remarcados anteriormente.

Falda Campana y Media Campana con Cola

Imagen
FALDA MEDIA CAMPANA CON COLA LARGA Tomando como base el patrón de la falda media campana o campana podemos obtener una amplia falda para grandes eventos como matrimonios, quince años o vestuarios para obras de teatro. Es imprescindible que para la toma de medidas se lleven puesto los zapatos que se utilizarán con el vestido, ya que el largo total va desde la cintura hasta el piso. Según el modelo, usted decidirá confeccionarla con uno o varios paños de tela. Medidas Para este trazado necesitaremos las siguientes medidas: CC = Contorno de cintura LT = Largo total de la falda hasta el piso Trazado del patrón Sobre el ángulo A-B-C trazaremos la falda media campana o semicircular, con la medida LF hasta el suelo. Prolongamos las líneas: B-D 2 cm, marcar Punto F Línea de costado 25 cm marcar el Punto G C-E de 1 a 3 metros, marcar Punto H     3. Unir con curva los Puntos F-G-H FALDA CAMPANA CON COLA LARGA Sobre la línea A-B, tra...

Bolsillos con esquinas redondeadas

Imagen
Una de las cosas complicadas de la costura es obtener esquinas bien curvas, pues aquí les dejo un truco para redondear las esquinas de un bolsillo. 1. Cortar el patrón del bolsillo sin el margen de costura en un trozo de cartón duro. 2. Hilvanar a mano el contorno del bolsillo. 3. Colocar el patrón de cartón sobre el reves del bolsillo 4. Tirar de los dos hilos hasta que la tela tome la forma del patrón de cartón 5. sacar el patrón y planchar los contornos, y LISTO

ABRIGO CON CAPUCHA, CHAQUETÓN, PARKA

Imagen
Una chaqueta es una prenda de vestir gruesa utilizada para protegerse del clima frío o de la lluvia. De acuerdo a la situación geográfica, esta prenda recibe otros nombres, tales como campera, chamarra, casaca, cazadora, chumpa, entre otros. Un anorak o un parka es un tipo de chaqueta pesada con una capucha, alineado a menudo con la piel o con piel de imitación, para proteger la cara contra una combinación de las temperaturas y del viento de congelación. Aquí les dejo las instrucciones y patrón en tallas 40, 44 y 48 de esta prenda de vestir.

Falda con cola

Imagen
Sobre el trazado de FALDA BÁSICA realizar las siguientes modificaciones: 1. Colocar las piezas del patrón sobre el piso y únelo por el costado 2. A partir del Punto 9 hacia abajo aplica el largo total deseado para la falda o vestido, marcar el Punto 14 3. Prolongar la Línea 9-14 aplicando el largo de cola deseado, Marcar el Punto 15. Unir con curva los Puntos 15 y 14’ como se muestra en el gráfico. 4. Desde el Punto D trazar una línea perpendicular a la línea 9-15 5. Separar los patrones del delantero y espalda 6. Cortar el patrón de la espalda por la línea del Punto D Si tienes experiencia o eres arriesgada podrás continuar con los siguientes pasos sobre la tela. Sin embargo, si al igual que yo, es primera vez que trazas esto, lo haremos sobre tela de liencillo para luego cortar sobre los géneros del vestido. Recuerda aplicar los respectivos márgenes de costura en la tela definitiva del vestido . NOTA : Los largos de paños de tela suministrados...

Resultado del 2do. Sorteo del Baúl

Imagen
Gracias a tod@s por participar en el segundo sorteo del Baúl, para mi es un gran placer compartir y aprender con tod@s ustedes. Pequeños detalles como estos hacen que el Baúl se enriquezca de amig@s y le den un poco de salero. Lamentablemente 3 o 4 participantes quedaron fuera del sorteo, porque apenas aportaron un dato de todos los solicitados, mil disculpas, pero para próximos sorteos podrán participar sumnistrando por lo menos dos datos como por ejemplo nombre y ciudad, nombre y blog, nombre y correo....

Trazado básico de Corset o Corsé. Espalda

Imagen
Tenga en cuenta que un corsé no lleva tirantes, indispensables para la buena sujeción de una prenda al cuerpo, por lo que deberá tener precaución al calcular el escote de la espalda.  Mientras más escote menos soporte para el busto y esto podría convertirse en un inconveniente si la talla de busto es grande.

Trazado básico de Corset o Corsé. Delantero Parte II

Imagen
En el siguiente esquema se muestra la modificación que debemos hacer para obtener una curva en el bajo busto, y evitar que el corsé nos quede en línea recta como los que se usaban en el siglo XVII. Si desean agregar un efecto push-up en el busto del corpiño  incremente los centímetros hacia dentro en los Puntos D y D' teniendo cuidado de no excederse chequee su medida del contorno de bajo busto, para no quitar demasiado.  Así mismo, deberá aumentar en Punto C de cada una de las piezas , por lo menos, la tercera parte de la medida que ha quitado en los Puntos D.

Trazado básico de Corset o Corsé. Delantero Parte III

Imagen
En los primeros pasos del trazado hemos conseguido dividir el delantero en dos partes: centro delantero y costadillo.  Es importe hacer algunas marcas que nos ayuden acoplar las piezas cuando vamos a coser, también establecer cuál será la línea de dirección del hilo.

Nuevos Patrones de blusas descargables

Imagen
Más patrones para descargar gratuitamente en la computadora, se encuentran alojados en Google Docs en formato PDF. La mayoría de ellos son multitalla, consisten en varias páginas que luego se arman como un rompecabezas. Cuando se imprima deberán elegir el tamaño de papel OFICIO en su impresora. PATRONES GRATIS

¿Cómo descargar los patrones?

A solicitud de ustedes he realizado sendos videos que indican el procedimiento para descargar los patrones, de las diferentes web, a vuestra computadora. Haz clic AQUÍ para verlos

Trazado patrón base de pantalón Delantero

Imagen
MEDIDAS A TOMAR CC = Contorno de cintura CK = Contorno de cadera CR = Contorno de rodilla CBOT = Contorno de la bota LP = Largo de pantalón MEDIDAS AUXILIARES Estas medidas las obtendremos de la tabla de proporciones anatómicas, que pueden descargar AQUI

Trazado patrón base de pantalón. Trasero

Imagen
Sobre un pliego de papel con margen superior de 4 cm y vertical de 3 cm, trazamos la línea de largo de tiro.

Patrones descargables de Bernina

Imagen
En la página web de BERNINA podrán encontrar patrones de algunas labores y prendas de vestir. Los archivos son del tipo PDF y están comprimidos con WinRAR. Los patrones de los  modelos que se muestran abajo tienen la opción de imprimir en varias hojas tamaño A4 para luego armar o la hoja completa con ayuda de un plotter. En el grupo de archivos de la Blusa están las instrucciones para configurar la impresora.

Falda media campana

Imagen
Para el trazado de este patrón va a necesitar de varios pliegos de papel, según el largo de la falda. O si es más osada, puede trazar el patrón directamente sobre la tela. Se recomienda trabajar en el piso pues necesitará un área lo suficientemente amplio como para trazar la circunferencia. Según el ancho de la tela que vaya a utilizar es posible que podamos cortar la falda en una sola pieza, y si la tela es poco ancha la cortaremos en dos piezas.

Camiseta sin pinzas. Trazado de Espalda

Imagen
Los pasos a seguir para el trazo de la espalda es básicamente el mismo del delantero, la diferencia es que trabajaremos con el TE = TALLE DE ESPALDA. En una hoja de papel de 60 x 90 cm, trazar una vertical (Y) a 3 cm del borde del papel y una horizontal (X) a 2 cm del borde del papel.

Trazado falda media campana

Imagen
Las faldas acampanadas son muy sencillas de confeccionar, consisten básicamente el trazado de dos circunferencias concéntricas.  Pueden confeccionarso con o sin pretina y pueden llevar una sola costura o varias si decide hacerla en gajos.

Camiseta sin pinzas. Trazado delantero

Imagen
La camiseta o también conocida como playera, remera, franela, es una prenda de vestir por lo general de mangas cortas, cuello redondo, sin bolsillos que a diferencia de la camisa va sin botones a lo largo de su parte frontal . Existen diversos diseños, que varían algunas de sus características básicas, por ejemplo, modificando el cuello redondo por otro en "V" o añadiendo bolsillos, también la polo que lleva tres o cuatro botones para dar amplitud a la abertura del cuello y en algunos casos solapa de punto. Con este patrón también podrás confeccionar, vestidos playeros cortos o largos, batas sencillas para el verano.  Para lo que deberás tener en cuenta de utilizar telas que tengan cierta elasticidad como franela, jersey de algodón o interlock.

Transformación de pinzas Corte Dior

Imagen
El Corte Princesa o Corte Dior, consiste en una curva que se da sobre el busto hacia la sisa, principalmente con la finalidad de dividir el delantero y/o la espalda en dos pares.  Esto otorga una forma más estilizada a la prenda y un efecto óptico de talle largo.  Se aplica en cualquier prenda blusas, chaquetas o vestidos. Parte delantera: 1) Busca el centro de la sisa y marca un * 2) Traza una curva suave desde el asterísco hasta el punto 1 (vértice superior de la pinza delantera) 3) Desde el punto 2 traza una líne recta hasta el largo total de la blusa o vestido. 4) Proyecta en el Costado una línea paralela al dobles de la tela. Ésta te servirá como guía para saber la dirección del hilo de la tela al momento de cortar.

Revista con patrones Georgette, sorteo en mi Blog

Imagen
Vamos con el 2do. sorteo del Baúl !!!!! GEORGETTE es una revista editada en Colombia por PiXel Editores, contiene patrones en tamaño natural en tallas latinoamericanas, que van de la 8 a la 16. Esta edición contiene patrones de blusas, vestidos, chalecos para damass y cuatro modelos de camisas para hombre.

Blusa con Escote Halter fruncido. Parte 1. Trazado de patrón

Imagen
Cuello Halter Este tipo de escote deja los hombros al descubierto y se caracteriza por llevar algún tipo de amarre alrededor del cuello. No es un modelo que todas puedan llevar. Si bien, se obtiene con él un estilo bastante sexy y sofisticado mostrando algo de piel, para aquellas de tienen un busto prominente puede resultar algo incómodo y poco favorecedor.

Tejidos elásticos, reconocerlo y calcular elongación

Imagen
Los tejidos elásticos son los más apropiados para confeccionar prendas destinadas a facilitar la movilidad, como son entre otras casi todas las de deportes y las de bebés y niños. Debido precisamente a su elasticidad, estas prendas no llevan pinzas, ni pliegues, ni frunces, de ahí que su confección sea «coser y cantar» Los tejidos elásticos se clasifican en el amplio grupo de los tejidos de punto, en el que se incluyen también otros tipos que no pueden considerarse elásticos. Un paño de mallas entrelazadas, como es uno de punto, por su propia naturaleza es menos rígido y cede más que cualquier otro confeccionado en telar, y además tiene una caída más vaporosa en las prendas con vuelo. Los materiales elásticos como los puntos de felpa y terciopelo, ceden en todas las direcciones y recuperan siempre su forma original porque van tricotados con hilatura elastométricas.

Falda Fácil, trazado de patrón

Imagen
La falda lápiz o de tubo resulta muy favorecedora no importa la figura que tengas, y siempre están de moda ya sea mini, a la rodilla o tres cuartos. Con solo tres medidas podrás realizarla en poco tiempo.  Lo importante es disponer de un género o tela extensible como jersey deportivo (el que se utiliza para monos y ropa deportiva) o  cotton lycra; ya que éste patrón consta de una sola costura en la parte trasera y deseamos que quede lo mejor ajustada al cuerpo y sea fácil de llevar. Deben tener en cuenta también que deben recalcular sus medidas de acuerdo a la elongación de la tela, te recomiendo veas algo sobre TEJIDOS ELÁSTICOS Para descargar este folleto AQUÍ

Colocación de cierre para pantalón

Imagen

Trazado patrón base de pantalón. Parte III

Imagen
PARTE TRASERA Sobre un pliego de papel lo suficientemente largo, trazar un rectángulo con la medida de 1/4 de CK por el LP y ubicar los puntos 1, 2 3 y 4 según el esquema. Ejemplo: CK = 90/4 = 22,5 para el ancho y 95 cm para el largo 1) Del punto 1 hacia abajo llevar la medida AK Punto 5; del punto 2 hacia abajo marcar AK Punto 6. Unir con línea recta 5 y 6 2) Del punto uno hacia abajo marcar la medida de TiroD Punto 7; del punto 2 hacia abajo marcar TiroD Punto 8. Unir con línea recta 7 y 8

Camisa de caballero con Canesú

Imagen
Trazamos la camisa básica con las siguientes modificaciones: Aumentamos 1 cm el largo total Unimos las piezas delantera y espalda por los hombros con un trozo de cinta adhesiva Del Punto 2 de la Espalda bajamos 10 cm y trazamos línea horizontal De los Puntos 3 y 5 de la parte delantera bajamos 5 cm y trazamos línea horizontal Recortamos todo el contorno del canezú (pieza azul)

Cuellos para camisa

Imagen
Cuello sport simple Formar un rectángulo que mida la mitad del contorno de cuello por 8 cm de ancho Marcar sus esquinas A-B-C-D Del Punto A bajamos 1 cm fijando el Punto E A la derecha del Punto C aplicamos 1 cm fijando el Punto F Unimos con curva suave hacia abajo E y F Unimos con línea recta los Puntos F Y D

Blusas. Patrones multitalla gratis para descargar

Túnicas A,B,C.D Burda Blusa 6E Burda Costura Facil Agosto 2006 Blusa 6003 Burdastyle Blusa 447 Manequim Blusa 434 Manequim

Faldas

Imagen
Falda 105 A,B Burda Marzo 2006 Instrucciones de costura inglés Patrón Multitalla

Con Jersey de algodón

Imagen
Camiseta 110 Burda Abril 2009 Se necesita: Género de punto elástico Jersey 1,05 de 140cm de ancho Cinta de fliselina moldeable. Doble Aguja. Recomendados Géneros: Emplear únicamente géneros de punto bielásticos Jersey. Márgenes de costura: Costuras y cantos: 1,5 cm, dobladillo del bajo: 4 cm, Patrón talla 34

Patrón de vestido y top Easyfashion - Burda Style

Para el verano vienen con fuerza las telas de puntillas, broderie, tiras bordadas, batista bordada, voile de algodón bordado... Así que este modelo le resultará ideal. El patrón consta de cuatro variantes entre corto, largo y detalles en el escote y está disponibles de la talla 34 a la 44 con en español. El mismo fue publicado por la antigua editora de la revista Burda Nueva en Español Editorial-Aurum que lamentablemente ha dejado de funcionar. Y que nos dejó un material precioso y un compartir invaluable con amigas de todo el planeta. Antes de imprimir el patrón de costura, debe configurar su impresora en Tamaño de papel A4 y puede utilizar papel tamaño carta u oficio. Para estar segura de que la impresión está en el tamaño correcto, imprima primero la hoja donde se encuentra el recuadro de referencia de 10x10cm y chequee que tiene esa medida. Luego imprima el resto del molde. ACTUALIZADO 06/2018 Esto patrones dejaron de ser gratuitos, los podrá encontrar para su compra...

Resultados del Sorteo de la Revista Bolsos

Imagen
Ya tenemos a tod@s l@s participantes al sorteo de la revista Bolsos.

Seductor drapeado

Imagen
Top 102 Burda Abril 2009 El seductor drapeado en el delantero de este principio realza el escote y atrae las miradas y todas. Además, este modelo favorece mucho la figura, ya que por arriba se ajusta al cuerpo por abajo y se abre cubriendo las caderas. Tomado de Editorial Aurum Para este modelo utilicé una seda con estampado de flores a lo shabby chic de fondo crema y flores en violeta. Es un modelo algo complicado de confeccionar. Me encanta la parte del Busto Sujeta pues bien, no se desboca. Instrucciones de costura Patrón talla 36

Franela en jersey de algodón

Imagen
Shirt 112 Burda abril 2009 Un shirt o franela en color níspero, es supercómodo y nunca pasa de moda. Nos hemos permitido una pequeña extravagancia: colocar en el escote y mangas trenzas elaboradas con la misma tela. Para conservar la elasticidad en las costuras conviene coserlas con puntos zigzag El jersey de algodón resulta un género muy cómo para estos tiempos calurosos.  Para confeccionar las trenzas corte tiras a lo ancho de la tela, es decir, en dirección a la elongación.  Una vez cortadas estírelas para que se enrulen y con grupos de tres arme las trenzas.  Ubiquelas en el contorno del escote y aplíquelas con pestuntes a mano, igualmente en el contorno de la bocamanga. Patrón Talla 36  AQUI ¿Cómo descargar e imprimir el molde de costura?

¿Cómo hacer flores de foami con troqueles de aluminio?

Más detalles en Q'LINDO

Efecto cruzado y escote en pico

Imagen
Camiseta 103 Burda Mayo 2009 Esta camiseta es sobria y, a la vez, muy sensual. Gracias al efecto cruzado, el profundo escote resulta doblemente femenino. Si coses las costuras con un ligero punto en zigzag, serán tan elásticas como el tejido. Para su confección he utilizado  jersey de algodón estampado elongación con a lo ancho. Con este mismo patrón SE PUEDE confeccionar este modelo perfecto para Acudir a una cita, pues es muy muy sexy. Sus puntos fuertes son el intenso color fucsia, el dúctil género de punto y el jersey de profundo escote en pico. Los vestidos de efecto y cruzado con escote en pico como este especialemente sientan bien a mujeres con mucho pecho, ya que realzan el escote . Tomado de la web de Editorial Aurum, España Instrucciones de costura AQUI Patrón Talla 36