10 consejos para un buen planchado durante la confección
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hacer del planchado antes, durante y después de la confección un hábito facilita el trabajo de costura, evita sorpresas de encogimiento de la tela y sin duda proporciona un valor de calidad a nuestro trabajo.
Cuanto más valioso sea el material y delicada la tela, más esmero debemos poner al planchar. Existen varios aspectos importantes sobre el planchado durante la confección que debes tener en cuenta al momento de confeccionar una prenda de vestir. Aquí te daremos 10 consejos para un buen planchado:
Disminuye tu huella de carbono. No dejes la plancha encendida mientras no la utilizas.
Siempre haga una prueba de planchado en un retal de la tela que va a utilizar.
Nunca cruce una costura con otra hasta no haber planchado la primera.
Siempre que sea posible planche por el revés, en caso de tener que planchar por el derecho utilice un paño de planchar
Es muy importante saber de qué material está hecha la tela cuando vayamos a compraría, porque de ello dependerá la temperatura de la plancha. El algodón y el lino son dos tipos de tela que se pueden planchar a alta temperatura, lo que no sucede con la lana y la seda que necesitan una temperatura media. Por su parte, las fibras sintéticas son las que menos aguantan el calor y sólo permiten que la plancha esté a temperatura muy moderada. En cuanto a los tejidos de mezcla, nos debemos orientar por la fibra más delicada.
Cuando no esté seguro de la temperatura adecuada para el tejido que está utilizando comience a planchar con la temperatura más fría. Vaya aumentando poco a poco y comience a usar vapor hasta obtener un resultado satisfactorio.
Algunos tejidos marcan muy fácilmente los márgenes de costura por el derecho, pero igual requieren de cierta presión al planchar. Tal es el caso de las mangas, para facilitar el planchado de las costuras internas y al mismo tiempo evitar que se marquen los márgenes debemos utilizar el rodillo de costura. Si no tiene un rodillo de costra puede improvisar uno como el de la foto.
Es conveniente contar con una superficie estable y acolchada, una mesa cubierta con varias capas de manta, tapadas a su vez con una sábana.
Tenga a mano tres paños para planchar de diferentes gruesos, los más apropiados son percal, popelina de algodón y muselina. El tamaño ideal 1m x 50cm de este modo podrá usarlo por tramos y no tendrá que humedecerlo con tanta frecuencia. Recuerde sobrehilar los orillos para que no deshilachen y evite planchar sobre ellos para no dejar marcas en la prenda.
Antes de planchar retirar alfileres, hilvanes y los hilos guía. No sólo porque rayan la base de la plancha, sino porque también dejan marcas en la tela.
Limpiarla base de la plancha con regularidad. Cuando planchémos telas muy finas y delicadas, habrá que mirar con atención si la base está dañada o rayada.
Estimada amiga, esun placer saludarla, no soy costurera como tal, es un hobbie desde pequeña sobre todo en lo que se refiere a decoracion. Algunas veces trato de hacer prendas para personas muy cercanas y me ayudo en grande con sus publicaciones mucha gracias seguire aprendiendo con usted.
Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé. Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias
Aquí no ahondaremos sobre un tema que ya está bastante trillado sobre el valor de lo hecho a mano . tampoco en complejas fórmulas con estudios de mercados y demás. Pues estamos asumiendo que quién se pregunta esto es el ama de casa que quiere ganar un dinerillo extra, la mujer que recién comienza a comercializar su labor entre sus amigas y vecinas . Pues cuando se habla ya a nivel de taller o atelier de costura otros costos hay que sumar a este precio final. Una cosa si es cierta y debemos ser muy críticas ¿qué tan bueno es nuestro trabajo? ¿lo ha comparado con otros y nota que es mejor o peor? esto al final no impedirá que usted cobre lo que estime conveniente, pero si influenciará la fidelidad de su clientela. Así que lo más fácil y rápido: Sume todos los materiales que ha invertido: telas, hilos, cierres, botones, entretela, papel de molde. El resultado de la suma anterior multiplique por 3 (esto sería la mano de obra) Este segundo resultado lo suma al primero y listo e
La mayoría de los moldes o patrones de costura de nuestros proyectos son archivos de tipo PDF que se pueden imprimir en casa en hojas tamaño carta (letter) u oficio. En cada post o entrada donde se explique la confección de una prenda y que incluye el patrón de costura, se coloca el enlace de descarga en letras rojas cercanas al esquema del molde, con la frase Patrón Multitalla , Patrón Talla ..., o Descargue el Patrón
¿Cómo hacer una falda acampanada circular o plato con mucho vuelo? Calcule el radio de su contorno de cintura dividiendo entre 12,56 Doble la tela en cuatro partes Haga compás en el extremo del doblez y marque el radio de cintura y el radio de largo de falda Corte dos círculos de tela iguales. Corte una abertura en cada círculo por un lado al hilo. Realice un pespunte a 1 cm por el contorno de cintura para evitar que la tela ceda y se modifique la medida. Encare los círculos enfrentando los derechos y haciendo coincidir las aberturas. Una con pespunte por cada lado de la apertura y dejar en uno de ellos un tramo sin coser para localizar la cremallera Haga una prueba sobre el cuerpo, rectifique la cintura si es necesario y forme los pliegues, distribuyendo la tela uniformemente, formando entre 10 y 12 pliegues. ¿Por qué no dividir en 4 ó 6? La regla es simple en esta falda usa las dos circunferencias unidas por los lados, por lo que la circunferencia de la cint
Con círculos de tela se pueden confeccionar vaporosas faldas muy amplias que se obtienen a partir de un círculo completo, sin costuras, o bien desde dos semicírculos encontrados en la línea de centro delantero y trasero. Son muchas las preguntas que he recibido sobre este tema, así que les dejo este tutorial donde trato de responder las preguntas más frecuentes, de a poco les daré información sobre las diversas versiones de esta falda. TELAS RECOMENDADAS Para hacer una falda circular, elija un tejido recio pero liviano, pues los gruesos no tienen bonita caída con esta hechura. Resultan apropiados el algodón. La viscosa, el tafetán y otros tejidos sintéticos con algo de cuerpo. Son preferibles los de tramas tupidas, pues los flojos tienden a dar de sí desigualmente al estar al bies, lo que hace difícil un trabajo uniforme en el bajo o dobladillo. Mientras que los de trama tupida no se deshilachan tanto en el bajo ni se deforman por la cintura antes de colocar la cint
Géneros elásticos como el punto jersey, cotton lycra (algodón licra), poliéster (polyester), punto acrílicos y cualquier otro con elongación, es decir que estiren y contengan spandex o elastano , que en definitiva es el componente que les otorga esa característica de estiramiento, en unos poco en otros más.
Cómo agrandar la cintura de un pantalón vaquero a tu medida Vuelve la moda de los pantalones cintura alta y suele suceder que el contorno es muy pequeño (o quizás nuestra cintura grande 😅) no hay problema si encontraste ese pantalón del cual te enamoraste pero te queda estrecho de cintura aquí te enseño... Para este proyecto necesitaremos: Un trozo de tela similar a la del pantalón, preferiblemente jeans de tipo camisero o jeans fino si es que trabajas con una máquina de coser casera. Descosedor, por cierto, quizás quieras saber 👉 algunas cosillas 👈 de esta herramienta súper útil en la costura. Procedimiento: Ponte el pantalón y marca por el costado el sitio desde que el cierre deja de subir. Desde esa marca baja 3 cm, allí será el punto de partida de la extensión para el ensanche. Corta dos triángulos que tengan de largo la abertura de los costados y de ancho la mitad de la medida que necesitas agregar. Ej. 10 cm entonces 5 cm para cada triángulo. Más los márgenes de c
gracias por compartir, muy agradecida
ResponderEliminarGracias a ustedes por estar allí
EliminarGracias por su ayuda.
ResponderEliminarA usted por visitar El Baúl. Saludos
EliminarGracias por tan importantes consejos. Dios les bendiga.
ResponderEliminarCarmen a ponerlos en práctica, gracias por la visita
EliminarMagníficos consejos a tener en cuenta, esa es la manera gracias
ResponderEliminarEstimada amiga, esun placer saludarla, no soy costurera como tal, es un hobbie desde pequeña sobre todo en lo que se refiere a decoracion. Algunas veces trato de hacer prendas para personas muy cercanas y me ayudo en grande con sus publicaciones mucha gracias seguire aprendiendo con usted.
ResponderEliminarHola amiga queria compartir un trabajo que acabo de terminar, hecho con poca experiencia en costura. No se como pubicarlo
ResponderEliminarGracias por los consejos! Saludos de Vanessa Galindez desde Caracas, Venezuela
ResponderEliminarGracias muy utiles los consejos :)
ResponderEliminar