10 consejos para un buen planchado durante la confección
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hacer del planchado antes, durante y después de la confección un hábito facilita el trabajo de costura, evita sorpresas de encogimiento de la tela y sin duda proporciona un valor de calidad a nuestro trabajo.
Cuanto más valioso sea el material y delicada la tela, más esmero debemos poner al planchar. Existen varios aspectos importantes sobre el planchado durante la confección que debes tener en cuenta al momento de confeccionar una prenda de vestir. Aquí te daremos 10 consejos para un buen planchado:
Disminuye tu huella de carbono. No dejes la plancha encendida mientras no la utilizas.
Siempre haga una prueba de planchado en un retal de la tela que va a utilizar.
Nunca cruce una costura con otra hasta no haber planchado la primera.
Siempre que sea posible planche por el revés, en caso de tener que planchar por el derecho utilice un paño de planchar
Es muy importante saber de qué material está hecha la tela cuando vayamos a compraría, porque de ello dependerá la temperatura de la plancha. El algodón y el lino son dos tipos de tela que se pueden planchar a alta temperatura, lo que no sucede con la lana y la seda que necesitan una temperatura media. Por su parte, las fibras sintéticas son las que menos aguantan el calor y sólo permiten que la plancha esté a temperatura muy moderada. En cuanto a los tejidos de mezcla, nos debemos orientar por la fibra más delicada.
Cuando no esté seguro de la temperatura adecuada para el tejido que está utilizando comience a planchar con la temperatura más fría. Vaya aumentando poco a poco y comience a usar vapor hasta obtener un resultado satisfactorio.
Algunos tejidos marcan muy fácilmente los márgenes de costura por el derecho, pero igual requieren de cierta presión al planchar. Tal es el caso de las mangas, para facilitar el planchado de las costuras internas y al mismo tiempo evitar que se marquen los márgenes debemos utilizar el rodillo de costura. Si no tiene un rodillo de costra puede improvisar uno como el de la foto.
Es conveniente contar con una superficie estable y acolchada, una mesa cubierta con varias capas de manta, tapadas a su vez con una sábana.
Tenga a mano tres paños para planchar de diferentes gruesos, los más apropiados son percal, popelina de algodón y muselina. El tamaño ideal 1m x 50cm de este modo podrá usarlo por tramos y no tendrá que humedecerlo con tanta frecuencia. Recuerde sobrehilar los orillos para que no deshilachen y evite planchar sobre ellos para no dejar marcas en la prenda.
Antes de planchar retirar alfileres, hilvanes y los hilos guía. No sólo porque rayan la base de la plancha, sino porque también dejan marcas en la tela.
Limpiarla base de la plancha con regularidad. Cuando planchémos telas muy finas y delicadas, habrá que mirar con atención si la base está dañada o rayada.
Estimada amiga, esun placer saludarla, no soy costurera como tal, es un hobbie desde pequeña sobre todo en lo que se refiere a decoracion. Algunas veces trato de hacer prendas para personas muy cercanas y me ayudo en grande con sus publicaciones mucha gracias seguire aprendiendo con usted.
Tienes alguna consulta, sugerencia o un saludo para enviarme, pues hazlo, que con gusto te responderé. Se agradece no usar insultos, descalificaciones o palabrotas. Gracias
Aquí no ahondaremos sobre un tema que ya está bastante trillado sobre el valor de lo hecho a mano . tampoco en complejas fórmulas con estudios de mercados y demás. Pues estamos asumiendo que quién se pregunta esto es el ama de casa que quiere ganar un dinerillo extra, la mujer que recién comienza a comercializar su labor entre sus amigas y vecinas . Pues cuando se habla ya a nivel de taller o atelier de costura otros costos hay que sumar a este precio final. Una cosa si es cierta y debemos ser muy críticas ¿qué tan bueno es nuestro trabajo? ¿lo ha comparado con otros y nota que es mejor o peor? esto al final no impedirá que usted cobre lo que estime conveniente, pero si influenciará la fidelidad de su clientela. Así que lo más fácil y rápido: Sume todos los materiales que ha invertido: telas, hilos, cierres, botones, entretela, papel de molde. El resultado de la suma anterior multiplique por 3 (esto sería la mano de obra) Este segundo resultado lo suma al primero y listo e
¿Cómo hacer una falda acampanada circular o plato con mucho vuelo? Calcule el radio de su contorno de cintura dividiendo entre 12,56 Doble la tela en cuatro partes Haga compás en el extremo del doblez y marque el radio de cintura y el radio de largo de falda Corte dos círculos de tela iguales. Corte una abertura en cada círculo por un lado al hilo. Realice un pespunte a 1 cm por el contorno de cintura para evitar que la tela ceda y se modifique la medida. Encare los círculos enfrentando los derechos y haciendo coincidir las aberturas. Una con pespunte por cada lado de la apertura y dejar en uno de ellos un tramo sin coser para localizar la cremallera Haga una prueba sobre el cuerpo, rectifique la cintura si es necesario y forme los pliegues, distribuyendo la tela uniformemente, formando entre 10 y 12 pliegues. ¿Por qué no dividir en 4 ó 6? La regla es simple en esta falda usa las dos circunferencias unidas por los lados, por lo que la circunferencia de la cint
Éste es uno de los problemas de costura más frecuentes y exasperante de rastrear. Comienzas la labor todo va estupendo y en un segundo 💥 un traqueteo fuerte, la máquina se detiene y se ha aflojado y hecho nudos por el lado posterior de la labor de costura. Si luego de haber hecho como yo: cambiar tipos de hilos, probar diferentes agujas, cambiar la tensión o toda una combinación de estas posibles causas sin obtener la solución, entonces seguramente la culpable sea la pelusa. Así es, esos pequeños trozos de pelusa y polvo que se acumulan en la máquina de coser, especialmente dentro y alrededor de la caja de la bobina, pueden causar un sinfín de dificultades en el momento menos oportuno. Pero me pregunto yo ¿existe un momento oportuno para que se trabe la máquina de coser?😂😂😂 Hoy lo he comprobado, en mi proyecto de la pantaleta BC111 para demostrar el prensatelas de Productos A&M , piezas cortadas, materiales dispuestos, prensatelas instalado y al minuto de comenzar el hi
He recibido muchas inquietudes sobre cómo se obtiene o calcula la medida de Tiro. Existen muchas técnicas para el trazado del patrón de pantalón y con ellas varían las formas de calcularlo, pero básicamente siempre se obtiene la misma medida o muy aproximada 1cm más o menos. Aquí les muestro algunos esquemas para que salgamos un poco de esta duda.
Géneros elásticos como el punto jersey, cotton lycra (algodón licra), poliéster (polyester), punto acrílicos y cualquier otro con elongación, es decir que estiren y contengan spandex o elastano , que en definitiva es el componente que les otorga esa característica de estiramiento, en unos poco en otros más.
La mayoría de los moldes o patrones de costura de nuestros proyectos son archivos de tipo PDF que se pueden imprimir en casa en hojas tamaño carta (letter) u oficio. En cada post o entrada donde se explique la confección de una prenda y que incluye el patrón de costura, se coloca el enlace de descarga en letras rojas cercanas al esquema del molde, con la frase Patrón Multitalla , Patrón Talla ..., o Descargue el Patrón Una forma de recibir las notificaciones de todas las cosas que hacemos en el Blog es suscribiéndose a éste, a la derecha en la parte superior encontrará un recuadro que dice REGÍSTRESE allí coloca su correo electrónico y sigue los pasos hasta completar el registro. Sin embargo, no es un requisito obligatorio para acceder a los patrones de costura. Sin embargo, si además de recibir las notificaciones de lo que aquí se publica, también desea enterarse de más noticias relacionadas con patrones y costura puede seguirnos en nuestra PÁGINA DE FACEBOOK , desde allí r
gracias por compartir, muy agradecida
ResponderEliminarGracias a ustedes por estar allí
EliminarGracias por su ayuda.
ResponderEliminarA usted por visitar El Baúl. Saludos
EliminarGracias por tan importantes consejos. Dios les bendiga.
ResponderEliminarCarmen a ponerlos en práctica, gracias por la visita
EliminarMagníficos consejos a tener en cuenta, esa es la manera gracias
ResponderEliminarEstimada amiga, esun placer saludarla, no soy costurera como tal, es un hobbie desde pequeña sobre todo en lo que se refiere a decoracion. Algunas veces trato de hacer prendas para personas muy cercanas y me ayudo en grande con sus publicaciones mucha gracias seguire aprendiendo con usted.
ResponderEliminarHola amiga queria compartir un trabajo que acabo de terminar, hecho con poca experiencia en costura. No se como pubicarlo
ResponderEliminarGracias por los consejos! Saludos de Vanessa Galindez desde Caracas, Venezuela
ResponderEliminarGracias muy utiles los consejos :)
ResponderEliminar